Tarea 8 - STEAM: Jornadas de Ciencia y Fotografía
Este nuevo curso proponemos en nuestro centro educativo para los alumnos de las tres clases de secundaria de 4º de la ESO el siguiente proyecto STEAM: Jornadas de Ciencia y Fotografía.
Tiene como objeto dar a conocer a los alumnos la estrecha relación del arte de la fotografía con las diversas materias científicas; la química y la física (óptica), ya que con estas jornadas los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar contenidos, procedimientos y destrezas relacionadas con la proporcionalidad (en la disciplina de matemáticas), la luz y la óptica (correspondientes al ámbito de la física), el diseño y construcción de cámaras (englobando el mundo de la tecnología) y revelado de fotos (relacionado con la química).
Experimentos físicos que se trabajan
- Cámara oscura y película fotosensible
- Revelado químico
Temporalización
Las jornadas tendrán una duración de tres días, desarrollándose varias actividades en horario lectivo. Estarán distribuidas de la siguiente manera:
Lunes: Sesión 1:
Todos los alumnos de 4º ESO recibirán una charla de divulgación sobre procesos fotográficos antiguos, de la mano de Maider Kuadra (Maider Kuadra y CEF, Estudio de Fotografía Experimental). Se desarrollará en el salón de actos del centro, aproximadamente tendrá una duración de 2 horas.
Martes: Sesión 2:
Cada alumno diseñará y construirá su propia cámara Pinhole. Esta actividad se podrá llevar a cabo en el propio aula.
Miércoles: Sesión 3:
Sacar las fotos con la cámara construida en la sesión anterior;
Revelado y secado de las fotografías con el laboratorio portatil.
A continuación, queda detallada cada una de las sesiones y actividades de las mismas.
Sesión 1 - Charla Divulgación procesos fotográficos antiguos (Maider Kuadra)
- Primera cámara analógica e historia de las cámaras analógicas junto a los tipos de procesos químicos de revelado: cámara oscura, daguerrotipo... ¿qué significa todo esto?
- Lente Convergente/Divergente - ¿qué son las lentes y cómo funcionan?
Aplicaciones científicas de la fotografía: fotografía infrarroja - telescopios, fotografía aérea - arqueología/geología, fotografía subacuática y macrofotografía - biología
- ¿Qué es importante a la hora de tomar una fotografía? Luz, tiempo que dejas entrar la luz (velocidad de obturación), que tamaño tiene el orificio por donde dejas pasar esa luz (apertura de diafragma), donde se proyecta esa luz (película fotosensible), que distancia debe haber y por qué entre el orificio y el material fotosensible.
Sesión 2 - Construcción cámara Pinhole
Con cartón marcado y papel fotosensible en blanco y negro crear una pequeña cámara.
Explicar conceptos de Apertura, Distancia Focal, Tiempo de exposición, Distancia a Objeto y Profundidad de Campo.
Recortar y plegar cartón marcado para crear el cuerpo de la cámara y vincular conceptos teóricos con parámetros de construcción de la cámara:
- Tamaño de agujero (Apertura, profundidad de campo y distancia a objeto)
- Dimensiones de cámara y (Distancia focal y distancia a objeto)
- Cantidad de luz (Apertura y tiempo de exposición)
- Revelado
Sesión 3 - Toma y revelado de fotografías
Con la cámara construida en la sesión 2 realizar la toma y revelado de fotografías.
Pasos a seguir:
1.- Colocar película fotosensible dentro de la cámara.
2.- Disponer cámara y elementos fijos de la fotografía teniendo en cuenta los parámetros de cámara para que los objetos entren en foco.
3.- Destapar agujero de cámara y exponer fotografía según el tiempo de exposición necesario.
4.- Retirar película fotosensible con cuidado.
5.- Revelar fotografía en laboratorio portátil.
6.- Recoger fotografías
Repetir los pasos anteriores realizando pruebas con objetos estáticos y en movimiento y comparar.
Grupo:
Erkuden Aldasoro
Ramón Ugarte
Maria Sanchez
Iruzkinak
Argitaratu iruzkina